Sabías que a partir de los 25 años nuestro organismo disminuye la producción de colágeno? Hoy te dejamos saber cómo puedes recuperarlo retrasando el tedioso y temido proceso de envejecimiento.
El colágeno es una proteína segregada por las células del tejido conjuntivo llamado: fibroblastos. Esta proteína está formada por aminoácidos como la arginina. Se encuentra en todas las estructuras importantes del cuerpo, como los huesos, ligamentos y por supuesto al formar parte del tejido conectivo, da firmeza a la piel. En fin, compone la mayor parte de la dermis.
Con los años comenzamos a perder colágeno a consecuencia de la lentitud en nuestros diferentes procesos metabólicos. Esta disminución de colágeno hace que las estructuras epiteliales sean más débiles, la piel es más fina, se mancha y quiebra con facilidad, el pelo comienza a caerse, la flacidez cada vez es más marcada, comienzan a aparecer lo surcos y arrugas.
Las causas principales de la pérdida del colágeno son, el propio envejecimiento que aunque no destruye el colágeno, disminuye la producción del mismo. El exceso de radicales libres en nuestro cuerpo generado a causa del estilo de vida estresante que hemos adoptado como generación. Una alimentación pobre o algún problema médico que evite la absorción del cuerpo de vitaminas y minerales.
Para recuperar el colágeno en la piel de un modo natural el primer paso será evitar los factores que aceleran su pérdida. No se puede frenar el paso del tiempo, pero sí podemos tomar en consideración éstas conductas que nos pueden ayudar a disminuír la pérdida y recuperar el colágeno perdido.
-Evite fumar y la sobre-exposición solar
-Consuma vitaminas, minerales, proteínas, antioxidantes, aminoácidos esenciales y ácidos grasos.
-Descanse la horas necesarias y evitar el estrés.
-Haga ejercicios regularmente. Esto favorece la circulación sanguínea, oxigenando su cuerpo y eliminando toxinas.
-Tome agua. La hidratación es indispensable ara el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
-Consuma colágeno hidrolizado para sustituír la pérdida.
Otra alternativa para activar la producción de colágeno es mediante procedimientos estéticos tales como:
Fraxel Laser
induce energía láser que se traduce en calor en las capas medias de la piel ayudando a la regeneración de las fibras de colágeno eliminando las capas más superficiales de la piel.
Radiofrecuencia-
son radiaciones electromagnéticas que actúan a un nivel más profundo de la dermis, provocando un calentamiento y mejorando la activación celular y la producción de colágeno.
Peelings-
actúan en las capas superficiales de la piel, eliminándolas con lo cual provocan que la piel se active y tenga que repararse produciendo así nuevo colágeno.
Plasma rico en plaquetas-
también conocido como «activación de células madres» es un tratamiento libre de riesgos en donde se estimula la producción de colágeno reparando el tejido.
Otra opción en nuestros días se la debemos a la ciencia y la naturaleza. Actualmente ya existen en el mercado productos naturales estudiados y probados en investigaciones independientes realizadas por diversas Universidades de Estados Unidos que promueven la reparación celular de nuestro cuerpo, así como el colágeno. Estimulan la activación de nuestros propios antioxidantes naturales los cuales batallan a 1,000,000 por segundo los radicales libres que producimos diariamente. Células más saludables = Juventud.
Recuerden, una vez conocemos cómo se pierde y por qué se pierde el colágeno podemos actuar para estimular la formación de este. Es lo único que va a evitar llegar prematuramente a la cirugía o tener que depender del botox cada cierto tiempo.